Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
1.
Rev. ADM ; 75(2): 80-87, mar.-abr. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-906594

ABSTRACT

Los deportes de contacto aumentan el riesgo de traumatismo causando alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas. Los protectores bucales son parte del equipo de seguridad que protegen al deportista de estos accidentes, es importante que brinde confort para lograr el mejor rendimiento físico. Objetivo: Comparar el confort de los jugadores de fútbol americano con el uso de protectores prefabricados y protectores personalizados. Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental, analítico y prospectivo donde se incluyeron 15 jugadores de futbol americano de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, que firmaron consentimiento informado. La autora principal de este proyecto fabricó los protectores bucales superiores con hoja de copolímero de etilvinilacetato (EVA) #35. El protector prefabricado fue de silicón. Los jugadores realizaron dos prácticas de entrenamientos donde hicieron 30 minutos de carrera, 15 de estiramiento, 60 de fuerza y destreza en donde requerían de estar en constante comunicación verbal y 30 de cardiovascular en gimnasio (usaron un protector en cada entrenamiento). Se aplicó un cuestionario ­previamente validado por consenso de expertos­ para evaluar el confort en la respiración, lenguaje, náuseas, adaptación, comodidad e hidratación bucal con cada tipo de protector. La información se analizó en el programa SPSS v19.0; se usaron proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersión para las cuantitativas. Para comparar el confort con el uso de ambos protectores se empleó la prueba χ2, con un nivel de significancia p < 0.05. Resultados: La media de edad fue de 20 ± 2 años. Con el protector personalizado 11 jugadores (0.73) refirieron que respiraron y hablaron mejor, sintieron menos náusea 12 (0.80), mejor adaptación 11 (0.73) y mayor comodidad 12 (0.80) que, con el uso de protector bucal prefabricado, encontrando diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) y ocho (0.53) refirió menos hidratación bucal (p > 0.05). Doce (0.80) de los jugadores mencionaron tener mayor confort con el protector personalizado. Conclusiones: Con la metodología empleada y en la muestra estudiada, el uso de un protector bucal personalizado fabricado con hoja de copolímero de etilvinilacetato (EVA) #35 ofrece una mejor adaptación y comodidad, después de dos prácticas de entrenamiento (AU)


The contact sports, increase the risk of trauma causing functional, aesthetic and psychological alterations, mouth guards are part of the safety equipment that protects the athlete from this kind of accidents, it is also important that the mouth guard had to provides comfort, for achieve a best physical performance. Objective: Make the comparison with the comfort of American football players with the use of prefabricated protectors and customized protectors. Method: A quasi-experimental, analytical and prospective study was carried out, including 15 American football players from the Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, who signed an informed consent. The lead author of this project manufactured the upper mouth guards with ethylvinylacetate (EVA) #35 copolymer foil. The prefabricated protector was made of silicone. The players performed two practice sessions where they did 30 minutes of running, 15 of stretching, 60 of strength and skill where they required being in constant verbal communication and 30 of cardiovascular in a gymnasium (they used a protector in each training). A questionnaire ­previously validated by expert consensus­ was applied to evaluate comfort in breathing, language, nausea, adaptation, comfort and oral hydration with each type of protector. The information was analyzed in the program SPSS v19.0; proportions were used for the qualitative variables and measures of central tendency and dispersion for the quantitative ones. To compare the comfort with the use of both protectors the test χ2 was used, with a level of signifi cance p < 0.05. Results: The mean age was 20 ± 2 years. With the personalized protector, 11 players (0.73) reported that they breathed and spoke better, feeling less nausea 12 (0.80), better adaptation 11 (0.73) and greater comfort 12 (0.80) than with the use of prefabricated mouth guards, fi nding statistically signifi cant diff erences (p < 0.05) and 8 (0.53) reported less oral hydration (p > 0.05). 12 (0.80) of players mentioned having more comfort with the custom protector. Conclusions: The use of a personalized mouth guard off ers better fi t and comfort made with sheet copolymer of ethylvinylacetate, after two training practices (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Athletic Performance , Football , Mouth Protectors , Silicones , Vinyl Compounds , Mexico , Polyethylenes , Prospective Studies , Evaluation Studies as Topic , Evaluation Studies as Topic , Data Interpretation, Statistical
2.
Rev. ADM ; 64(2): 56-60, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467725

ABSTRACT

El objetivo fue describir las necesidades dominantes de motivación en un grupo de odontólogos de la ciudad de México. La población seleccionada estuvo constituida por odontólogos de nueve Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad de México, se les hizo saber los objetivos de la investigación, solicitándoles su consentimiento en forma escrita para participar en el estudio, con el llenado de: El inventario de motivación personal. Se procedió a realizar selección aleatoria del número de jurisdicciones necesarias para completar 148 odontólogos. En el 65 por ciento de la muestra de estudio se detectó la necesidad de logro, indispensable para el trabajo productivo y que se distinguen por personas que quieren hacer las cosas mejor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Efficiency, Organizational , Motivation , Public Health Dentistry , Dental Staff/statistics & numerical data , Analysis of Variance , Job Satisfaction , Mexico/epidemiology , Data Interpretation, Statistical
3.
Rev. ADM ; 63(6): 220-224, nov.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481236

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome de desgaste emocional o de Burnout en un grupo de 156 odontólogos del D.F. Se ha encontrado evidencia de que algunos odontólogos sufren altos niveles de estrés relacionados con su trabajo, en donde las variables relacionadas con su estado civil, nivel de escolaridad, tiempo de antigüedad en el trabajo tuvieron una correlación positiva con el síndrome de Burnout. Material y métodos: Los instrumentos de evaluación fueron: El Cuestionario General de Salud, cédula de eventos recientes de Holmes y Rahe, y el inventario de Burnout. Resultados: Según el cuestionario general de salud se encuentran 31 probables casos, es decir personas que reportan síntomas suficientes para necesitar apoyo terapéutico, siendo el sexo femenino el más afectado. Con el inventario de Burnout se detectaron 42 personas (26.92 por ciento) con nivel bajo, 76 (48.72 por ciento) con nivel medio y 38 (24.36 por ciento) con nivel alto de estrés. En la cédula de eventos recientes se detectaron 25 odontólogos (16.03 por ciento) con nivel bajo, 84 (53.85 por ciento) con nivel medio y 47 (30.13 por ciento) con nivel alto de estrés.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Burnout, Professional/epidemiology , Occupational Diseases/classification , Occupational Diseases/epidemiology , Stress, Psychological/epidemiology , Marital Status , Mexico/epidemiology , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical , Surveys and Questionnaires , Working Conditions
4.
Perinatol. reprod. hum ; 20(1/3): 27-32, ene.-sep. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632286

ABSTRACT

Introducción: La ventana de infectividad, descrita por Caufield en niños norteamericanos, comprende el periodo durante el cual el ser humano es más susceptible de adquirir Streptococcus mutans (SM), tiempo durante el cual se incrementa la susceptibilidad a padecer caries. Hasta el momento no existen estudios que determinen el nivel de infectividad de SM en niños mexicanos. Objetivos: Determinar los niveles de infección en un grupo de niños mexicanos y conocer la asociación entre la presencia SM en saliva de la madre y su hijo. Un segundo objetivo fue determinar la relación que existe entre las unidades formadoras de colonias (UFC) de SM, con diferentes factores, tales como: edad, número de dientes erupcionados y capacidad amortiguadora de la saliva en niños. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, prospectivo, observacional y analítico, que incluyó 71 mujeres sin patología asociada, que hubiesen llevado su control prenatal en Instituto Nacional de Perinatología "Isidro Espinosa de los Reyes" (INPerIER) y cuyos hijos, al momento de la invitación, estuviesen sanos y se encontraran entre los cuatro a 24 meses de edad. Se formaron dos grupos: Grupo 1, constituido por 35 niños menores de 12 meses de edad. Grupo 2, constituido por 36 niños > 12 meses de edad. Se realizaron cultivos bacteriológicos de saliva total utilizando el Test de Riesgo de Caries de Ivoclar Vivadent. Resultados: Se encontró una asociación estadística directa con las UFC de SM de la madre (r = .356, p < .001), así como con el número de dientes cariados. (r = .350, p < .001). El nivel de infectividad de SM en este grupo de niños, fue en promedio de 14.9 meses. Conclusiones: Se encontró una asociación entre las UFC > 10(5)con el numero de dientes erupcionados. Los programas preventivos de higiene bucal deben comenzar durante el periodo de gestación, a fin de prevenir la transmisión temprana de SM de las madres a sus infantes.


Introduction: The window of infectivity described by Caufield in North-American children is a period during which children are more susceptible to the acquisition of Mutans streptococci (MS). As a consequence their dental caries susceptibility is increased. To date, this level of infectivity of MS has not been described in mexican children. Objectives: To determine the level of infectivity of MS in a group of Mexican children and to identify the association between MS in saliva from mothers and their children. A second objective was to determine the relationship between the colony-forming units (CFU) of MS with the number of teeth in the children's mouth and their saliva's buffering capacity. Materials and methods: A transversal, prospective and observational study was carried out on 71 healthy women who had their prenatal care at the INPer. At the time of the study their children were healthy and between 4-24 months of age. The children were grouped according to age: G1 comprised 35 children <12 month of age; G2 comprised 36 children >12 months of age. Bacteriological studies of their saliva (mother and children) were performed using the Caries Risk Test (CRT) kit [Ivoclar, Vivadent]. Results: Exists direct relationship with the CFU of the mother (r = .356), as well as the number of decayed teeth of the mother (r = .350). The level of infectivity of MS in this group of children was on average 14.9 months. Conclusions: There is a direct relationship between the CFU > 10(5) and with the number of erupted teeth in the children. The preventive programs should be initiated during pregnancy as an attempt to prevent the premature tranSMission of MS from mothers to their infants.

5.
Rev. ADM ; 62(3): 90, mayo-jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413990

ABSTRACT

Objetivo: describir la frecuencia de los trastornos temporomandibulares (TTM) en las mujeres climatéricas que asisten al Instituto Nacional de Perinatología (INPer) y su asociación con la densidad ósea y el nivel de ansiedad. Material y métodos: con un grupo de 103 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, se les determinó la existencia de trastornos temporomandibulares, condiciones de salud bucal, osteoporosis y nivel de ansiedad. Resultados: promedio de edad de 52.2 años (+-5.2). Se detectó que el 49.5 por ciento de la población presenta ruido articular a la apertura o cierre. El 83.5 por ciento del grupo presentó ansiedad como una tendencia de respuesta emocional y el 47.5 por ciento presentó osteopenia. La prevalencia de los TTM fue del 91.2 por ciento. Conclusiones: existe asociación entre los TTM y el nivel de ansiedad; no se encontró relación de estos trastornos con el nivel de densidad ósea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Middle Aged , Dental Anxiety/epidemiology , Bone Diseases, Metabolic , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Menopause , Osteoporosis , Data Interpretation, Statistical , Mexico
6.
Perinatol. reprod. hum ; 18(4): 217-224, dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632255

ABSTRACT

Introducción: La adherencia a la terapéutica (AT) en la diabética tipo 2 durante el embarazo (DM2) ha demostrado ser un elemento sustancial para reducir la morbimortalidad materna y perinatal. Hasta el momento no existen instrumentos específicos para evaluar la AT en diabéticas durante el embarazo. Objetivo: Construir y validar un instrumento específico para medir adherencia terapéutica en DM2. Material y métodos: Se diseñó un instrumento autoaplicable, el cual fue sometido a revisión por un panel multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido. Se aplicó, en dos diferentes días, a 81 diabéticas tipo 2 embarazadas. Resultados: Después de la depuración de ítems se obtuvo un instrumento conformado por 25 preguntas cerradas, distribuidas en seis dominios: a) conocimiento que tiene el paciente de su régimen terapéutico, b) regularidad en la aplicación de los medicamentos, c) apego al plan alimentario, d) actitud para tomar los medicamentos, e) cumplimiento a las citas, y f) si ha requerido atención de urgencia por su enfermedad. El alpha de Cronbach para la calificación total de los ítems fue de 0.9094. Para evaluar la confiabilidad análisis de varianza, no encontramos diferencias estadísticas significativas (F 0.005 p = 0.946). Para la validez de criterio utilizamos HbA 1c como estándar de oro, encontrando que 40 (0.77) de las pacientes con adherencia inadecuada tenían concentraciones anormales de este indicador (χ ² = 4.239 p ≤ 0.0.3), la sensibilidad del instrumento fue 76.92. Conclusiones: El instrumento para medir la adherencia terapéutica tiene validez aparente, validez de contenido y buen nivel de consistencia.


Introduction: Therapeutic adherence (TA) in diabetes type 2 women were seen during pregnancy (DM2P), has proven to be a substantial element in decreasing maternal and perinatal morbi-mortality. At last were not exist specific instruments to value the AT in pregnancy diabetics. Objective: To develop and validate a specific instrument to measure therapeutic adherence in diabetes type 2 women were seen during pregnancy (DM2P). Material and Methods: A self administered instrument was designed to measure TA. It was submitted for review by multidisciplinary group of experts who assessed its logical and content validity to measure TA. The instrument was administered to 81 DM2P on two different days. Results: After depuration of items, the instrumen had 25 closed items grouped in 6 domains: a)The knowledge that the patient has about the therapeutic regimen, b) the regularity in the medication, c) adherence to nutrition, d) attitude for the medication, e) asistance at the appointments, and f) if requieres emergency attention for the disease. The global rating of the questionnaire had a Crobach's alpha of 0.9094. For the confiability evaluation we use variance analysis, and were not found statistical differences (F.005 p 0.946). For the validation we use the HbA 1c criterion like gold standar, founded that 40 (.77) of the patients with inadecuated adherence, have anormal contractions for this indicator (χ ² = 4.239 p ≤ 0.3). Conclusions: The questionnaire has logical validity, content validity and good level of consistency.

7.
Rev. ADM ; 60(5): 167-172, sept.-oct. 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350595

ABSTRACT

Introducción: las características clínicas de la cara en el recién nacido son importantes en la deteccion de alteraciones en el crecimiento. Objetivo: describir las características faciales de recién nacidos (RN) sanos. Material y métodos: se determinaron características faciales con un Vernier metálico calibrado en milímetros. El universo estuvo conformado por recién nacidos a término del INPer. Resultados: se evaluaron 573 RN que se dividieron en tres grupos de acuerdo a su troficidad, se observa que los valores de cada grupo coinciden en su media y mediana en sus valores específicos, presentan dispersiones muy bajas. Se encuentran diferencias estadísticas entre los grupos en 18 variables, excepto en nasión mentón, nasión base de la nariz, largo del pabellón auricular bicigomática. Discusión: los resultados obtenidos señalan que la troficidad influye en sus características faciales (p<.0001)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cephalometry , Face , Infant, Newborn , Age Distribution , Analysis of Variance , Anthropometry , Gestational Age , Mexico , Natural Childbirth , Infant, Newborn/growth & development , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical
8.
Rev. ADM ; 59(6): 197-201, nov.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349643

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue evaluar los conocimientos de los alumnos que cursan el último año de la carrera de odontología sobre el manejo de la paciente embarazada. Los criterios de inclusión fueron alumnos que cursaban el último año de la carrera en 3 universidades de la ciudad de México. Se realizó un estudio transversal descriptivo, se elaboró y validó una encuesta sobre los conocimientos que un odontólogo general debe conocer acerca del tema. Resultados: participaron 132 alumnos cuyo rendimiento en conceptos de fisiología y farmacología en general fue deficiente. vale la pena reflexionar sobre la necesidad de retroalimentar los conceptos teóricos en la práctica clínica, ya que la demanda de servicios de este tipo de pacientes es baja


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Education, Predental/trends , Pregnancy , Students, Dental , Anesthesia, Dental , Anesthesiology , Comprehensive Dental Care/trends , Surgery, Oral/education , Cross-Sectional Studies , Dental Health Surveys , Epidemiology, Descriptive , Schools, Dental , Mexico , Pathology, Oral , Periodontics , Pharmacology , Physiology , Pregnancy, High-Risk , Preventive Dentistry , Prosthodontics , Data Interpretation, Statistical
9.
Rev. ADM ; 59(6): 207-210, nov.-dic. 2002. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349645

ABSTRACT

La halitosis es una condición frecuente, que todas las personas en algún momento de su vida padecen, el odontólogo es el profesional más ligado con este problema. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la halitosis y la severidad de la enfermedad periodontal. Se realizó un estudio transversal descriptivo en donde se evaluaron 200 pacientes cuyo motivo de consulta fue la halitosis. Se utilizó un alímetro para medir los compuestos volátiles de sulfuro (CVS) y se determinó la asociación con enfermedad periodontal. El 19.3 por ciento de los pacientes con halitosis presentan enfermedad periodontal, el 43.2 por ciento problemas sistémicos asociados, y el 6 por ciento problemas emocionales. En el 31.5 por ciento, la cantidad de CVS fue menor a 300 partes por billón (ppb)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Halitosis , Periodontal Diseases , Age Distribution , Cross-Sectional Studies , Chronic Disease/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Halitosis , Mexico , Sex Distribution , Affective Symptoms/complications , Affective Symptoms/epidemiology , Data Interpretation, Statistical , Sulfides , United States Occupational Safety and Health Administration , Volatile Wastes
10.
Rev. ADM ; 58(2): 63-7, mar.-abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288829

ABSTRACT

Numerosos estudios realizados en años recientes sugieren que existen profesiones sometidas a altos niveles de estrés entre éstas se menciona a los odontólogos. Se analiza cómo el ambiente en que el cirujano dentista desempeña su trabajo, puede verse influenciado por las demandas ambientales que ponen en riesgo su salud, pudiéndose presentar el síndrome de Burnout


Subject(s)
Burnout, Professional/psychology , Mental Fatigue/psychology , Occupational Diseases/psychology , General Adaptation Syndrome/psychology , Surgery, Oral/psychology , Dentists/psychology , Stress, Psychological
11.
Rev. ADM ; 58(2): 68-73, mar.-abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288830

ABSTRACT

Las estrategias existenciales y educativas tendientes a conservar la salud bucal han formado parte de las políticas de salud en la República Mexicana, donde se ha tomado en cuenta al grupo de mujeres gestantes. Sin embargo, existen creencias y prácticas que relegan el cuidado odontológico debido a las molestias que ocasiona el tratamiento dental y los temores que existen a su alrededor, lo que ha hecho que la demanda de servicios dentales sea baja a pesar de que este grupo es considerado por la Secretaría de Salud como prioritario. Se realizaron mil encuestas en D.F. y Edo. de México; se utilizó un instrumento validado previamente por los autores y aplicado por los alumnos de la UAM Xochimilco. Objetivos: a) Conocer las actitudes hacia el tratamiento odontológico durante la gestación. b) Recabar opinión de mujeres acerca de la atención odontológica durante el embarazo. c) Describir las objeciones que argumentan las mujeres para acudir al tratamiento odontológico. d) Conocer la porción de mujeres que durante la gestación han solicitado atención odontológica. e) Evaluar la correlación existente de las respuestas obtenidas por edad y escolaridad. Las conclusiones obtenidas nos orientan a: Fortalecer programas educativos a nivel masivo, unificar criterios a nivel odontológico sobre la temática de la odontología en el ámbito perinatal y generar apoyos para la educación en salud a nivel privado y en los diferentes niveles de atención a la salud


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dental Care/trends , Dental Health Surveys , Health Education, Dental/methods , Health Services Needs and Demand/trends , Attitude to Health , Mexico , Pregnancy/psychology
12.
Arch. med. res ; 30(3): 186-9, mayo-jun. 1999. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-256646

ABSTRACT

Background. Minor facial anomalies in 14-33 percent of exposed fetuses have been associated with the teratogenic effect of antiepileptic drugs (AED) since 1968. The purpose of this article is to describe the facial characteristics ofoffspring of non-epileptic women previously describen in the literature, and to correlate the facial anomalies with the specific drug. Methods. An interval was defined where 95 percent as "uncommon values" (UV) or as being in the "alert zone"; the odds ratio with Wolf modification was used and then Fisher's tes for comparison with healthy newborns. Full-term eutrophic newborns of epileptic mothers who received attention at the epilepsy clinic of a gyneco-obstetric center were included. Results. During the study period, 72 eutrophic, full-term newborns were included; in 70 cases at least one measurement was found in the alert zone, with a predominance of the mid-line area. No differences were found between neonates who received monotherapy vs. polytherapy. The groups exposed to phenobarbital, clonazepam and multiple AED showed more uncommon values (p <0.05), identified as minor dysmorphisms by other authors. It seems to be a particulat susceptibility of the mid-line of the face to show the effects of AED and, additionally, of environmental agents. Conclusions. No differences were found in the facial values among the different AED used in monotherapy form. It is suggested that the choice of drug used during pregnancy must be decided on according to the clinical dignosis of each mother's epilepsy, and not on the basis of ptential teratogenic risk


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Abnormalities, Drug-Induced/diagnosis , Epilepsy/pathology , Face/abnormalities , Mothers , Anthropometry , Case-Control Studies , Epilepsy/drug therapy , Pregnancy
13.
Rev. ADM ; 56(1): 27-31, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266989

ABSTRACT

El estrés, la palabra introducida en 1949 por Hans Selye, se la ha catalogado como uno de los problemas de salud más frecuentes en la población actual; éste se desarrolla en tres fases: fase de alarma, resistencia y agotamiento. Está condicionado por mecanismos vegetativos, inmunológicos y hormonales regulados por la hipófisis. Ciertas etapas de vida son generadoras de estrés, en particular para la mujer, como el período menstrual, la gestación, el puerpeerio, menopausia y el climaterio, cuyos efectos pueden manifestarse en el área psicológica, física y/o laboral. El objetivo general de la presente revisión es dar a conocer los factores causantes de estrés, sus mecanismos de acción durante el embarazo. El estrés en esta etapa es debido al temor al parto inminente y a las probabilidades de peligro y daño para la gestante y sujijo durante este período y el parto, mucha de la angustia y miedo que se genera se debe a la tradición cultural, la cual puede incrementarse por la tensión que produce la práctica estomatológica, por lo cual el odontólogo debe conocer e informarse de esta respuesta cuando trate a sus pacientes gestantes, así como incorporar al modelo de atención estomatológica en la gravidez las alternativas de manejo del mismo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Comprehensive Dental Care/methods , Stress, Psychological/diagnosis , Stress, Psychological/etiology , Pregnancy/psychology , Climacteric/psychology , Life Change Events , Menopause/psychology , Parturition/psychology , Patient Care Team , Postpartum Period/psychology , Psychotherapy
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(12): 507-11, dic. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232608

ABSTRACT

Las estrategias asistenciales y educativas, tendientes a coneervar la salud bucal, deben formar parte del cuidado en la gestante; se ha demostrado que en nuestra cultura existen creencias y prácticas que relegan el cuidado odontológico en esta etapa, en donde las actitudes y conductas ante el proceso salud y enfermedad, son influídas por la cultura médica existente en la que se incluyen la postura del médico. El objetivo de esta investigación fue conocer la opinión de los médicos acerca de la atención odontológica durante la gestación. Fueron encuestados 700 médicos con un cuestionario de 15 preguntas, basado en el del Dr. Shout y cols., aplicada la encuesta por alumnos de la carrera de Estomatología de la UAM-Unidad Xochimilco. Se analizaron 650 encuestas, 57 por ciento de Médicos generales, 24 por ciento de Obstetras, 19 por ciento especialistas interconsultantes. Los resultados mostraron que existe baja referencia de gestantes al Odontólogo. 56 por ciento no acostumbra revisar la boca, 53 por ciento considera innecesario ser consultados por el Odontólogo antes del tratamiento. 361 médicos convinieron en el uso del mandil de plomo para la gestante ante radiografías periapicales. Se discute la necesidad de establecer comunicación entre el médico y el Odontológo por la razón que existe poca confianza en el Odontólogo para los tratamientos de las embarazadas y el desconocimiento médico de los procedimientos odontológicos y el bajo riesgo de ellos implican


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Dental Health Services , Pregnancy , Prenatal Care
15.
Rev. ADM ; 54(2): 99-101, mar.-abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200164

ABSTRACT

El eritema nodoso (EN) es una reacción inflamatoria caracterizada por lesiones nodulares subcutáneas en superficies extensoras y más frecuentemente, en las extremidades inferiores. El EN se asocia con una variedad de padecimientos, en su mayoría infecciosos, inducidos por fármacos o por problemas neoplásicos. Este es un caso en donde el EN crónico está asociado a enfermedad periodontal recurrente. En cuanto la enfermedad periodontal se resolvió, el EN remitió


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Erythema Nodosum/complications , Periodontitis/diagnosis , Periodontitis/pathology , Periodontitis/therapy , Dental Plaque/diagnosis , Dental Plaque/therapy , Dental Scaling , Gingivectomy/methods , Malocclusion/diagnosis , Periodontal Abscess/diagnosis , Periodontal Abscess/therapy , Periodontal Pocket/diagnosis , Periodontal Pocket/therapy , Root Planing
17.
Salud pública Méx ; 38(2): 101-109, mar.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180435

ABSTRACT

Objetivo. Determinar si existe diferencia en la prevalencia de caries dental, gingivitis y enfermedad periodontal entre gestantes: no diabéticas, diabéticas tipo II y diabéticas gestacionales. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal de junio de 1993 a enero de 1994 en el Instituto Nacional de Perinatología en la Ciudad de México. Se examinaron 160 pacientes gestantes; 80 no diabéticas conformaron el grupo control, mientras que el grupo de estudio estuvo constituido por dos subgrupos: 40 diabéticas tipo II y 40 diabéticas gestacionales. Las variables consideradas fueron: edad cronológica; semana de gestación; índice de higiene oral simplificado; índice de dientes cariados, periodos y obturados; índice gingival; e índice de severidad y extensión. El análisis estadístico se realizó mediante la aplicación del análisis de varianza y el de rangos de Tukey a un nivel de confianza del 95 por ciento. Resultados. Los tres grupos presentaron una prevalencia de caries dental de 100 por ciento. Las diabéticas tipo II manifestaron mayor prevalencia de gingivitis (42.5 por ciento) que las no diabéticas (36.25 por ciento) y que las diabéticas gestacionales (10 por ciento), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas entre las no diabéticas y las diabéticas tipo II. En cuanto a enfermedad periodontal, las diabéticas tipo II tuvieron la mayor prevalencia (12.5 por ciento) con diferencias significativas en relación con las no diabéticas (3.75 por ciento) y las diabéticas gestacionales (0 por ciento). Conclusiones. Es importantes establecer en las pacientes diabéticas gestantes un buen control metabólico, así como mantener una higiene oral adecuada, debido a que la enfermedad periodontal se presentó con una prevalencia mayor en las diabéticas tipo II. Por otra parte, las diabéticas gestacionales probablemente deberían ser consideradas como un grupo de alto riesgo para desarrollar la misama alteración, en caso de no observarse las medidas antes mencionadas


To determine the difference in the prevalence of dental caries, gingivitis, and periodontal disease among non-diabetic, type-II diabetic and pregnant diabetic women. Material and methods. In the period from June 1993 to January 1994, a cross-sectional study was carried out at the Instituto Nacional de Perinatología among 160 pregnant women; eighty non-diabetic women were included in the control group, while 40 type-II diabetic and 40 gestational diabetic women conformed the study group. In each patient the following variables were recorded: age, week of pregnancy, the Simplified Oral Hygiene Index, the Decayed Missing and Filled Teeth Index, the Gingival Index, and the Extent and Severity Index. Statistical analysis was carried out using Analysis of Variance and the Multiple Range Test, with a 95% confidence internal. Results. All of the groups had similar prevalences of dental caries (100%). Type-II diabetic women showed a higher prevalence of gingivitis (42.5%) than non-diabetic (36.25%) and gestational diabetic (10%) women, but the differences were not statistically significant between the non-diabetic and type-II diabetic women. Type-II dia¬betic women had a statistically significant higher prevalence of periodontal disease (12.5%) than the women in the other groups. Conclusions. It is very important to establish proper metabolic control and a fitting oral hygiene in pregnant diabetic women, since type-II diabetes was shown to be associated with a higher prevalence of periodontal disease. Besides, gestational diabetes is likely to pose a high risk of periodontal disease in the absence of preventive measures.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Oral Manifestations , Periodontitis/etiology , Periodontitis/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Diabetes, Gestational/complications , Dental Caries/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Gingivitis/etiology , Gingivitis/epidemiology
18.
Rev. ADM ; 52(6): 299-304, nov.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172588

ABSTRACT

Cuando el cirujano dentista proporciona atención estomatológica a la mujer gestante, tiene que partir de algunas consideraciones que le ayudarán a que su labor sea más eficiente en beneficio del binomio madre-feto; entre ellas se encuentra el compromiso del profesional para ampliar su criterio hacia el campo de la perinatología y de la epidemiología clínica, en donde se tiene que valorar si las características biopsicosociales de la paciente gestante ameritan un enfoque especial como en el caso de las pacientes epilépticas. Se presentan flujogramas del manejo clínico estomatológico para el grupo de gestantes y de la conducta a seguir en caso de que se presenten crisis durante el tratamiento estomatológico


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Dental Care for Chronically Ill/methods , Epilepsy/classification , Pregnancy , Software Design
19.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 114-9, jul.-sept. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134830

ABSTRACT

Se presentan resultados de 1,200 exploraciones bucales en neonatos nacidos en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer). El 46 por ciento (551) neonatos presentan quistes de inclusión, 30 pacientes con wquistes de erupción y uno con dientes natales. Se describen algunas de las características faciales (22 variables antropométricas) de recién nacidos a término eutróficos que permitirán contar con parámetros cuantitativos, útiles para la descripción del patrón facial del neonato mexicano


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Anthropometry , Infant, Newborn , Mouth/anatomy & histology , Oral Health , Pathology, Oral , Pathology, Oral/instrumentation
20.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 189-92, oct.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118007

ABSTRACT

El médico endocrinólogo y/o ginecobstetra que tenga bajo su responsabilidad el control metabólico de una paciente diabética gestante, debe estar familiarizado con la enfermedad periodontal, que es una de las complicaciones que con mayor frecuencia padecen este tipo de pacientes; las alteraciones de las encías constituyen un serio problema que condiciona pérdida de órganos dentarios y puede desencadenar proceso infecciosos potencialmente nocivos para el adecuado control metabólico. El canalizar oportunamente a la gestante diabética con el odontólogo contribuirá sustancialmente en su bienestar integral.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , History, 20th Century , Gingival Diseases/classification , Periodontal Diseases/classification , Pregnancy in Diabetics , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL